– Entra en tu cuenta de Instagram, si tienes un perfil personal.
– Ves a tu perfil, clica en las tres rayas arriba a la derecha
– Abajo, en Configuración – Cuenta – Cambiar a cuenta de empresa.
– Conecta tu cuenta de Instagram con tu página de empresa de Facebook (si no tienes una, tendrás que crearla) es un requisito indispensable.
– Configura la información de tu empresa con tu correo electrónico y tu dirección tal como te indica la aplicación.
¡Ya tienes tu perfil de Instagram profesional!
Si tienes un negocio local o digital es muy posible que estés usando Instagram y otras redes sociales para promocionar tu marca en ellas. ¿Es así?
Es muy importante que tu marca personal o la de tu negocio estén correctamente gestionadas y tengas un perfil de Instagram profesional, no olvides que las redes sociales son un escaparate importante de tu negocio, si lo gestionas correctamente te dará muchas oportunidades de negocio.
Con esta guía para usar Instagram de forma profesional aprenderás a exprimir todo el potencial de esta red social que tantas alegrías está dando a las marcas.
También te explico cómo cambiar tu perfil personal a perfil de empresa en Instagram, si todavía no lo tienes y cuáles son sus ventajas.
¿Cómo te puede ayudar Instagram profesional a potenciar tu marca o negocio?
Con mil millones de usuarios activos al mes, Instagram, la red social más visual y una de las que tiene mayor interacción, es un territorio abonado para las marcas que quieren posicionarse y llegar a nuevos clientes.
Por eso, si tienes una cuenta de Instagram profesional y la gestionas de forma correcta, podrás conseguir más visibilidad para tu negocio.
Una imagen vale más que mil palabras, así que, en lugar de contar al cliente lo buenos que son tus productos o servicios ¿Porqué no se los enseñas?
El perfil de empresa en Instagram te ayuda a desarrollar tu presencia en las redes sociales a través del uso de contenidos gráficos originales, imágenes o vídeos, la creatividad será tu arma para que tu negocio sobresalga en esta red social.
Da visibilidad a tus productos o servicios y te posiciona en los motores de búsqueda de forma bastante rápida. Aunque es importante promocionar tus artículos o servicios con publicidad. Si tienes un ecommerce utiliza Instagram Shopping, dará un plus de visibilidad a tus productos.
Podrás crear una comunidad de seguidores que se conviertan en clientes potenciales y embajadores de tu marca, siempre que aportes contenido de calidad e interacciones con tus fans.
Si tu negocio tiene una localización física, podrás usar la geolocalización. Así, tus fotografías aparecerán en un mapa que acercará tu marca al usuario.
Tener un perfil de empresa en Instagram es muy fácil e imprescindible si tienes un negocio y quieres aprovechar todas las funcionalidades de Instagram profesional.
Así es que el primer paso será crear tu cuenta en Instagram o si ya tienes un perfil personal pasar este a un perfil de empresa.
¿Cómo activar tu perfil de Instagram profesional?
Verás que es muy sencillo, sigue estos pasos:
– Entra en tu cuenta de Instagram, si tienes un perfil personal.
– Ves a tu perfil, clica en las tres rayas arriba a la derecha
– Abajo, en Configuración – Cuenta – Cambiar a cuenta de empresa.
– Conecta tu cuenta de Instagram con tu página de empresa de Facebook (si no tienes una, tendrás que crearla) es un requisito indispensable.
– Configura la información de tu empresa con tu correo electrónico y tu dirección tal como te indica la aplicación.
¡Ya tienes tu perfil de Instagram profesional!
Perfil de empresa vs perfil personal en Instagram
El perfil de empresa tiene las siguientes características:
- Tiene un botón de contacto en el perfil principal.
- Tiene botones de llamada a la acción.
- Incluye la categoría de tu negocio que es la misma que tienes en tu página de Facebook.
- Puedes añadir un enlace a la dirección de tu negocio para que se abra la aplicación de Google Maps.
- Puedes acceder a las estadísticas de tus contenidos para poder medir tus acciones.
- Puedes poner anuncios publicitarios para promocionar tus publicaciones.
Una de las mayores ventajas de tener un perfil profesional en Instagram son las estadísticas
Estadísticas de Instagram en los perfiles profesionales
Con tu cuenta de Instagram profesional puedes acceder a las estadísticas, algo completamente necesario para medir el rendimiento de tus publicaciones.
Gracias a las estadísticas puedes saber a qué hora están conectados tus seguidores y quiénes son (hombres, mujeres, edad, país).
Puedes ver cómo han funcionado tus publicaciones, las interacciones que has obtenido cada día de la semana, cuántas personas han visitado tu perfil, si han clicado en tu página web, el alcance de tus publicaciones y un montón de información más.
¿Cómo acceder a las estadísticas de Instagram?
Desde tu perfil haz clic en las tres rayitas arriba a la derecha. Una vez dentro, haz clic en estadísticas.
Lo primero que podrás ver es toda la información sobre el contenido que has publicado.
Podrás realizar un filtro según te interesen unos datos u otros (interacciones, comentarios, me gusta, visitas al perfil, alcance, etc.)
El apartado Actividad te muestra las interacciones que has tenido en la última semana, te ofrece datos muy interesantes sobre las visitas que ha tenido tu perfil y las compara con la semana anterior.
También te indica los clics que has tenido en tu sitio web (si tienes puesto el enlace de tu web en el perfil), así como los datos sobre el alcance e impresiones que han tenido tus publicaciones.
En el último apartado Audiencia, tienes las métricas de tus seguidores, en ella podrás ver cuántas personas te siguen y si has aumentado vs la semana anterior.
También te indica quiénes son tus seguidores (ciudades, edad, sexo) Y por último te indica los días y horas en los que más seguidores están conectados.
Esta métrica te permitirá decidir a qué hora es mejor hacer tus publicaciones.
Como ves, las estadísticas de Instagram te arrojan una valiosa información que deberías apuntar en un Word o Excel para poder seguir la evolución de tu cuenta y de tus publicaciones, de esta forma sabrás qué contenido interesa más a tu audiencia y actuar en consecuencia.